Composición Visual.




COMPOSICIÓN  VISUAL.





COMPOSICIÓN VISUAL.


Una composición visual es, en artes visuales, el resultado de ordenar los elementos visuales básicos de la obra de arte para expresar ideas y sentimientos. La selección y la colocación de los elementos en un trabajo visual contribuye a una respuesta del espectador, la obra de arte puede ser un placer para la vista si los elementos que la configuran están dispuestos de manera equilibrada.
Es el arte de situar los elementos de una imagen de tal forma que la atención del espectador recaiga en el punto que nos interesa (centro de interés). Existen una serie de reglas para conseguir esto, pero en nuestro medio no solemos disponer del tiempo necesario para estudiar la composición, como lo harían un pintor, un fotógrafo o un operador de cine. Las reglas básicas de la composición deben fluir casi instintivamente nada más analizar las condiciones reales de trabajo, pero no deben obsesionarnos hasta el punto de condicionarlos y caer en un esteticismo que puede resultar contraproducente. La composición también debe estar en función de la intención.


Elementos de la composición visual.


Para realizar toda composición visual habría que partir de una serie de elementos básicos: Punto, línea, contorno, dirección, textura, dimensión, escala y movimiento. Todas ellas hay que saber elegirlas teniendo en cuenta la función del mensaje y su plasmación visual. Las opciones de diseño serán muy variadas pues el artista tendrá en cuenta tanto el público que ve como el que percibe, al que está dotado como al que no está. Es necesaria la comprensión de un mensaje visual.

El diseñador tendrá en cuenta el tipo de técnica a elegir dependiendo de la función, puesto que no es lo mismo diseñar un cartel de una fiesta donde se basa en la espontaneidad o fragmentación que son técnicas que aluden alegría y movimiento que diseñar un cartel informativo para un hospital donde las técnicas usadas serían simetría o unidad en acuerdo con el tono del lugar.

Técnicas principales: Las técnicas a las cual podemos acudir son múltiples, tomadas por parejas, de forma que serán examinadas presentando diferentes ejemplos. Normalmente existen dos grandes bloques con respecto a la comprensión de éstas, las técnicas sencillas aplicadas en prensa diaria o revistas o técnicas de mayor experimentación para publicaciones especializadas o carteles.


Equilibrio e Inestabilidad.


Equilibrio: Consiste en disponer un centro de gravedad a medio camino entre dos pesos. Estos dos pesos, pueden ser equidistantes o formando el mismo grupo. Tenemos tendencia a buscar ejes que descansen en una composición, y por ello se encuentra la estabilidad o equilibrio. Realizar la función opuesta, provocaría inestabilidad.

Inestabilidad: Consiste en la ausencia de equilibrio, dando lugar a fórmulas visuales muy provocadoras. Habría que suprimir todo lo que tenga que ver con orden o regularidad.






No hay comentarios:

Publicar un comentario