Funcionalidad.




FUNCIONALIDAD.





Hoy la televisión es uno de los medios de comunicación más importantes y tiene una influencia enorme en los jóvenes y adultos. Para personas es la principal fuente de las noticias, conocimientos y entretenimiento, forma las opiniones, actitudes y sistemas de valores.


La función principal de la televisión es la función de entretenimiento. Esto es lo que la mayoría de la gente espera de la televisión. Esperan que la televisión les proporcionara muchas experiencias positivas y diversión. Su objetivo es superar el aburrimiento y la monotonía.

También es la función más importante para los niños. Viendo la televisión los niños quieren aliviar el cansancio y la fatiga, quieren renovar sus fuerzas después de la escuela o trabajo físico.


Otra función es la función educativa especialmente en los niños. Pueden ver muchos programas educativos y por eso enseñarse de nuevo o por ejemplo conocer otras culturas a través de las películas. La televisión construye una actitud de apertura y tolerancia de la diversidad.


También la tele tiene la función informativa.

Presenta una imagen objetiva del mundo. Gracias a ella conocemos lo que está pasando en el mundo pero la ventaja más grande y también el poder de la televisión es la capacidad de enseñar los eventos y programas en directo.
Todavía hay más funciones de la televisión en la vida de las personas, sino las que considero en mi opinión son las más importantes y visibles. Si alguien ve la televisión a menudo, sin duda tiene un impacto en sus decisiones y la conducta de esa persona y por lo tanto la televisión tiene una función importante en la vida actual.

La televisión podía ser una fuente muy importante de noticias, de información y de entretenimiento para innumerables familias. La televisión podía enriquecer la vida familiar, podía acrecentar su cultura, unir más a sus miembros y promover su solidaridad hacía las personas. Nunca había conocido la humanidad, -hasta hace unos años- un vehículo que transmita ideas y costumbres a tantos millones de personas y con tanta rapidez.

Pero por desgracia, se aparta de ese gran servicio del bien común al que está llamada difundiendo mensajes distorsionados o información manipulada, transmitiendo publicidad de explotación, exaltando falsas visiones de la vida que obstaculizan la realización del reciproco respeto de la justicia y de la paz.

Al final se termina hablando, reaccionando y viviendo según los modelos que propone la televisión. Se necesita una televisión de calidad y sobre todo nuestros hijos merecen una televisión que no atente contra sus derechos, ni contra su correcto físico o mental y que les aporte un entretenimiento adecuado.




¿Cuál es la función de la Televisión?

La televisión es un medio masivo de comunicación al que la mayoría de las personas tienen acceso, por lo tanto es un acompañante de los hogares de hoy en día, teniendo en cuenta que a medida que el mundo evoluciona, la televisión se va volviendo más asequible.

Este medio ofrece contenidos en su mayoría de entretenimiento, además muestra la verdad de una forma parcial, porque quienes los dirigen tienen que velar por los intereses de los accionistas de los canales de televisión y los dueños del poder en nuestro país, por lo tanto los principios de la televisión se han visto eludidos, en cuanto al respeto a la intimidad, a los deberes, a los derechos, al pluralismo
 político, religioso y cultural, la imparcialidad de su información la preeminencia del interés público sobre el privado y la responsabilidad social.

Esta herramienta que puede servir en gran medida para la comunicación y la concientización en cuanto a problemáticas sociales, ha destinado su función al entretenimiento.

Debemos educar televidentes que puedan interactuar con el medio, donde se dé una realimentación que invite al análisis y la opinión, que son tan necesarios en un espacio socio cultural en el que prima el silencio, porque se ha presentado una comunicación unidireccional, ya que las personas temen expresarse abiertamente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario